Planta de Tratamiento de Mineral
La planta de tratamiento de mineral dispone de tres líneas con capacidad para procesar anualmente más de 4,5 millones de toneladas de mineral cobrizo y polimetálico y opera durante 24 horas los 365 días del año. En esta planta se procesa el mineral de las tres minas (Aguas Teñidas, Magdalena y Sotiel).
Fases del proceso:
Acopio y Trituración
El mineral extraído de la mina es depositado en una zona de acopio donde es organizado en función de su naturaleza. Desde aquí es enviado a las trituradoras para reducir su tamaño y posteriormente es conducido mediante cintas transportadoras a tres almacenes: dos domos y un reclaimer.
Almacenamiento
Estos grandes almacenes cumplen dos funciones importantes: evitar la dispersión de polvo y mantener reservas de mineral para el funcionamiento continuo de la planta de tratamiento. El mineral almacenado sale a través de cintas transportadoras a la fase de molienda en la planta de procesos, que reduce el tamaño del mineral en diferentes etapas.
Molienda
En las líneas 1 y 2, la primera etapa de la molienda se realiza en un molino SAG (semi-autógeno) y la segunda, en un molino de bolas. La última etapa es la molienda terciaria, realizada en unos molinos verticales que, utilizando pequeñas bolas de cerámica, por fricción, reducen el tamaño del mineral a los valores necesarios para la fase de flotación. La línea 3 de la planta cuenta con dos molinos de bolas que realizan la misma función antes de la fase de flotación.
Flotación
Durante la fase de flotación se añaden reactivos, tales como colectores, modificadores y espumante, y se inyecta aire, formándose pequeñas burbujas a cuya superficie se adhieren selectivamente las partículas de sulfuros de cobre, zinc y plomo.
Espesado y filtración
La pulpa que se forma en la etapa de flotación pasa a los espesadores y finalmente a la etapa de filtración, donde se termina de extraer la humedad y cuyo resultado es el producto final que comercializa la empresa: concentrados de cobre, de zinc y de plomo.
Los estériles de la flotación son espesados para retirar el agua y se aprovechan para la pasta que sirve de relleno de las cámaras de mina. El remanente de los estériles se almacena en el depósito de pasta.
Por su parte, los concentrados de mineral de cobre, zinc y plomo que produce Sandfire MATSA son enviados, a través del puerto de Huelva, hasta su destino final.
Laboratorios químico y metalúrgico
La compañía también dispone de un laboratorio químico y metalúrgico propio. El laboratorio metalúrgico, integrado dentro del departamento de metalurgia y control de procesos, es una pieza fundamental dentro de la optimización de los procesos de planta, así como para el desarrollo de nuevos procesos.
Por otra parte, el laboratorio químico aporta los datos analíticos necesarios para la toma de decisiones en el ámbito de producción de mina, sondeos de exploración, comercialización de concentrados de cobre, zinc y plomo, control de procesos e incluso para el balance metalúrgico de planta y/o de control medioambiental.