Comunidades
Principales actuaciones de apoyo a la comunidad
Sandfire MATSA está comprometida con brindar una contribución positiva y duradera a las comunidades en las que opera. Favorece el desarrollo económico y el bienestar de las comunidades vecinas a través de la creación de empleo, la adquisición de bienes y servicios a proveedores del entorno, el pago de impuestos y tasas locales y las inversiones en iniciativas sociales.
La compañía busca estrechar lazos con sus grupos de interés para garantizar que sus actividades satisfagan los intereses de estos, alineándolos al mismo tiempo con sus objetivos empresariales.
El compromiso con el bienestar de las comunidades locales se extiende a los municipios del entorno de la operación, en los que Sandfire MATSA pone en marcha todo tipo de programas dirigidos a impulsar su desarrollo económico, social, educativo, cultural y patrimonial, entre los que destacan.


Plan de Cooperación
“La fuerza de la unión”
Dirigido a reforzar el compromiso con los municipios del entorno. Cuenta con diferentes líneas de actuación para impulsar iniciativas promovidas por ayuntamientos, emprendedores y entidades sociales.
En colaboración directa con Ayuntamientos para la realización de proyectos de mejora de infraestructuras locales en beneficio de la comunidad.
Canaliza el apoyo a las entidades sin ánimo de lucro de la comarca para la puesta en marcha de iniciativas vinculadas al Bienestar Social, Educación y Formación, Cultura y Patrimonio, Medio Ambiente y Deporte, entre otras.
Programa de fomento del desarrollo local y de apoyo al emprendimiento que se lanza en colaboración con la Junta de Andalucía, a través de Andalucía Emprende y la Agencia IDEA; la Diputación de Huelva y los ayuntamientos del entorno. Se trata de un laboratorio de ideas para la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio con la idea de contribuir a la revitalización del tejido empresarial del territorio, promoviendo empleo de calidad y estable.
Otros programas
Sandfire MATSA otorga cada año los Galardones “La Minería de las Personas” en dos modalidades, externa e interna. La externa reconoce las buenas prácticas en el campo de la solidaridad realizadas en el territorio, mientras que la interna pone en valor el compromiso, el trabajo, el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores de la compañía, reconociendo a las personas que mejor se identifiquen con sus valores corporativos.
La empresa financia un programa de becas para fomentar el acceso a la educación universitaria de los jóvenes del entorno. De forma paralela, Sandfire MATSA lleva a cabo un programa de charlas en los institutos de educación secundaria de la zona para dar a conocer el sector minero y las posibilidades laborales del mismo entre la población estudiantil.
Actividad dirigida al alumnado de Educación Primaria de centros escolares de la provincia de Huelva, para que se acerquen a la minería actual.
Una de las particularidades de este programa es que son los propios trabajadores de Sandfire MATSA los que, de forma voluntaria, llevan esta actividad a las aulas. La metodología utilizada consiste en ofrecer charlas educativas, dinámicas y divertidas.
Se trata de un programa de distribución de material escolar a las familias del entorno con menos recursos y con hijos escolarizados en educación infantil. Se entrega al comienzo del curso escolar, y va acompañada del reparto de un millar de agendas mineras, ilustradas con contenidos educativos sobre la historia de la minería, la utilidad de los metales o la forma de extraer el mineral. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con AMINER, patronal minera andaluza, con el objetivo de acercar la minería al sector más joven de la población.
Sandfire MATSA colabora de manera esporádica con asociaciones y colectivos locales donando equipos informáticos que estas entidades ponen a disposición de familias o de participantes en sus talleres.
Se trata de una iniciativa que contempla una cultura de vida saludable en la compañía. Incluye actividades como la “Ruta entre naranjos”; un circuito para pasear por el campo, en terrenos colindantes a la operación minera y otras actividades de concienciación para fomentar hábitos de vida más saludables.
Cada año por Navidad, la compañía pone en marcha una campaña solidaria de recogida de alimentos no perecederos o juguetes en buen estado, que posteriormente distribuye entre las familias con recursos limitados de las comunidades locales.
En su política de acercamiento y transparencia con las comunidades vecinas, Sandfire MATSA abre sus puertas al público en general los últimos viernes de cada mes para difundir el conocimiento de la actividad que desarrolla. Esta actividad consiste en una presentación general y un recorrido por las instalaciones de la empresa.
Las Jornadas de Puertas Abiertas se encuentran actualmente suspendidas como consecuencia del COVID-19, pero se prevé que vuelvan a reactivarse próximamente.
Sandfire MATSA apuesta por la preservación del patrimonio cultural. En el año 2011, la empresa realizó trabajos arqueológicos que descubrieron un poblado minero de la Época Imperial Romana (siglo I antes y después de nuestra era) en el que ya se extraía mineral de la zona.
Sandfire MATSA sigue potenciando el valor de este recinto, con el objetivo de hacer partícipes de esta experiencia cultural a su propio equipo y visitantes. Así, Sandfire MATSA ejecutó el proyecto “Una ventana al pasado”, una instalación que lleva al visitante a un viaje por el proceso de la minería en la época romana.
- Donación tapones de plástico: a través de la Asociación Madre Coraje de la localidad onubense de Zufre, la compañía ha donado una tonelada de tapones de envases de plástico para financiar tratamientos médicos y ortopédicos de niños y niñas de la zona.
- Celebración del Día de Medio Ambiente: promoción de actividades ligadas a la protección y respeto de la naturaleza dirigidas a estudiantes de los colegios de las localidades cercanas.