Mina Magdalena

Mina Magdalena se encuentra a 7 kilómetros de Aguas Teñidas y se accede a ella a través de un vial interno dentro de las propias instalaciones de Sandfire MATSA en Almonaster la Real. Gracias a la extraordinaria calidad de este yacimiento es una operación minera de primer nivel mundial.

Historia

Este yacimiento de extraordinario valor fue descubierto en mayo de 2013 por el equipo de geólogos de Sandfire MATSA. En julio de 2014 se inició la construcción de una rampa de investigación y, diez meses más tarde, en mayo de 2015, se cortó por primera vez mineral. En julio de ese mismo año se obtuvo el permiso de explotación y en agosto se inició la extracción de mineral de la primera cámara del yacimiento, logrando 50.000 toneladas de mineral para la planta.

Mina Magdalena y Aguas Teñidas se comunican a través de un vial de 7 km., por el que se transporta también el mineral extraído hasta la planta de tratamiento.

Infraestructuras

Mina Magdalena se ha construido con los más altos estándares de seguridad y tecnología en sus instalaciones.

La operación cuenta con su propio edificio de oficinas y vestuarios, una planta de tratamiento de agua de mina, que permite la reutilización del agua procedente del desagüe de mina para los equipos de perforación, una planta de pasta y una subestación eléctrica propia.

La infraestructura del interior de la mina contempla dos rampas para garantizar siempre dos vías de salida al exterior y para una mejor organización: una rampa de transporte dedicada exclusivamente a los camiones de extracción y otra rampa de servicio para equipos de mina y acceso de personas. Estas rampas están hormigonadas para mayor seguridad, mejorando la adherencia, el control del polvo, el comportamiento con agua y la visibilidad.

Ubicada en el término municipal de Calañas, a tan solo 38 kilómetros de Aguas Teñidas.